Publicado Marzo 10, 2009Comentario de Luis Manuel Claps preparado para el grupo No al Convenio Unsam – Alumbrera, julio de 2009
¿Puede la universidad pública financiarse con un emprendimiento expoliador y contaminador?
“[El Yacimiento] Debe ser explotado
para beneficio total del pueblo argentino.
Quien ose entregarlo a grupos reducidos
tendrá que dar cuenta al pueblo entero de nuestro país”.
(Dr. Abel Peirano, descubridor del yacimiento Farallón Negro,
hoy explotado por Minera Alumbrera Limited,1958)
“y entonces vendrán
restallarán el yacimiento
expoliarán los pueblos
(que estalla la mina, compañeros)
se agostarán las rocas y las piedras
y los muchachos y muchachas
sudarán rojo Dioniso
(estalla)
y todo será desolación en la mina”
(Martín Albermuras, Que estalla la mina)
Al mismo tiempo que tomaba estado público en los medios de comunicación, los estudiantes de la UNSAM comenzamos a cuestionar el papel que estaba teniendo nuestra Universidad en la explotación del mayor emprendimiento minero en tierra argentina. En el año 2006, el Consejo Superior suscribió un acuerdo con Minera Alumbrera Limited por medio del cual intercambiaba capacitación docente por dinero. El acuerdo, llamado técnicamente “convenio”, se enmarca en aquellas actividades que tiene que hacer toda universidad pública para lograr recursos que la Nación no le otorga; “autarquía financiera” o “autofinanciación” se llama técnicamente y debe su existencia a la Ley de Educación Superior (LES), de 1995. En el caso de los convenios originales, la UNSAM percibió una suma de dinero por su participación en las actividades de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que Minera Alumbrera desarrolla en las localidades aledañas al gran proyecto minero, como modo de resarcir los daños causados por la explotación de la mina. A fines del año pasado, el convenio intentó ser suscrito nuevamente, pero frente a la presión de los estudiantes, las notas periodísticas que incriminaban a los funcionarios de la UNSAM y la posición de algunos docentes e investigadores, el Consejo Superior propuso posponer su tratamiento para el año 2009, realizando un foro de debate en el mes de febrero. Este foro no solo no se realizó, sino que hay fuertes rumores de que no se realizaría, puesto que el convenio sería finalmente suscrito por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), para sortear la oposición existente en la UNSAM y el desgaste de los funcionarios implicados.
Las siguientes líneas fundamentarán NUESTRA NEGATIVA a la SUSCRIPCIÓN DEL NUEVO CONVENIO CON MINERA ALUMBRERA LIMITED y abrirán de lleno el debate sobre los convenios que celebran las Universidades Públicas a partir de la implementación de la LES.
El siguiente documento está dividido en tres partes:
1. Alumbrera: retrospectiva y mirada crítica. En este parágrafo se resume la historia y composición actual del yacimiento catamarqueño. Ciertos tópicos históricos o algo generales han sido imprescindibles para desentrañar la problemática de fondo y encuadrarla en un enfoque macroestructural, político y económico.
2. Los convenios UNSAM-ALUMBRERA: datos fácticos e ideológicos. En este parágrafo se analizan los convenios ya realizados y sus resultados, el sustento teórico y legal de los mismos, el marco ideológico, así como el desempeño de los actores implicados en su ideación y ejecución. Consta de los siguientes apartados: a) Las intenciones de MAL con respecto a los convenios, b) Los convenios anteriores y el actual, c) Los actores de los convenios: el papel fundamental del Ing. Hugo Nielson, d) El convenio en el marco general de la educación pública.
3. ¿Por qué NO AL CONVENIO UNSAM-ALUMBRERA? En base a lo desarrollado en los títulos anteriores, se procede al desarrollo de las conclusiones de los puntos precedentes y se desarrollan algunos puntos diréctamente participativos.
- ALUMBRERA: retrospectiva y mirada crítica
Minera Bajo de la Alumbrera se llama el yacimiento catamarqueño que pertenece a Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), una empresa interestatal creada por la ley 14.771 de 1958, durante el gobierno de Arturo Frondizi. Puesto que la ley le confiere derechos para celebrar todo tipo de contratos, el yacimiento actualmente es explotado por el YMAD conjuntamente con Minera Alumbrera Limited (MAL). Esta útima es una empresa extranjera formada por el grupo suizo Xstrata, el cual posee el 50% de la inversión, y las empresas canadienses Goldcorp y Yamana Gold que cuentan con el 37,5 %. Las utilidades de la explotación se distribuyen de la siguiente manera: un 80% para MAL y un 20% para el YMAD que, de acuerdo al esquema de la ley citada más arriba, distribuye sus utilidades con la provincia de Catamarca (60%), la Universidad de Tucumán (20%) y el resto de las universidades nacionales (20%). De allí la temprana relación entre las Universidades nacionales y el emprendimiento minero, que es el tercero en importancia de América Latina y se encuentra entre los diez más importantes del mundo.
Entre 1992 y 1993 el YMAD terminó de realizar los estudios de factibilidad en el yacimiento. En ese mismo período, Musto Explorations se hace cargo de la mina licitando su explotación por USD7.000.000. Dicha empresa, poco tiempo después, revende el 50% de sus acciones en USD400.000.000. Estas fechas no son casuales: el gobierno de Carlos Menem, quien inauguró oficialmente la mina, había logrado sancionar las leyes de “expoliación minera” (24.228, 24.226) que fijaban las regalías en el orden del 3% y proporcionaban “seguridad fiscal” a la inversiones mineras durante 30 años. En la actualidad estas leyes siguen vigentes, al igual que el Código Minero (de 1887) ordenado por el gobierno menemista en 1997. Esto tiene no poca importancia, ya que debemos encuadrar la publicación de estas leyes dentro de las políticas neoliberales que, preparadas durante la última dictadura militar, tuvieron su punto cúlmine en la década del ´90. Como se privatizaron las empresas estatales vendiéndolas a precios irrisorios, como se liquidaron los trenes, las aerolíneas y los transportes públicos, como se implantó un insólito régimen de capitalización para las jubilaciones, como se privatizaron bancos públicos, como se entregó el petróleo, etc, así se entregaron los recursos mineros. Tal como se escuchaba en los debates parlamentarios previos a la sanción de las leyes mineras aludidas, lo que necesitaban las empresas mineras era “seguridad jurídica y fiscal”, o sea, bajos impuestos, bajas regalías y facilidades para el movimiento de capitales [1]. En resumen, las inversiones mineras extranjeras gozan, gracias a esas leyes, gozan de los siguientes beneficios impositivos:
- No pagan impuestos provinciales ni municipales (sellos, ingresos brutos, tasas, etc)
- No pagan impuesto a los combustibles líquidos
- No pagan derechos de importación de todos los insumos o maquinarias que importen (por ejemplo, MAL importó en los últimos doce meses neumáticos de EE.UU, ciertos materiales ferrosos de Chile, ciertos aceites derivados del petróleo de los Emiratos Árabes y otros productos por valor de 100 millones de dólares FOB)
- No pagan impuesto al Valor Agregado en la fase de exploración.
- Amortización Acelerada: la maquinaria, construcciones, vehículos e infraestructura se amortizan en 3 años. La empresa puede trasladar el quebranto de una amortización acelerada al próximo ejercicio fiscal, cuando no pueda ser utilizado en un 100%. El quebranto puede ser trasladado indefinidamente hasta que la empresa genere ganancias que permitan utilizarlo.
- No pagan impuesto a la Ganancia Mínima Presunta
- No pagan impuesto al Cheque.
Además, las empresas mineras pueden hacer transferencias de capital y ganancias al exterior en cualquier momento y sin pagar cargas o impuestos sobre dichas transferencias. Nótese que MAL tiene su domicilio en “Saint Johns, Antigua Indias Occidentales” (lo de aquí es una sucursal), una islita caribeña, avistada por Colón en su época, asiento de esclavos africanos durante la primera expoliación del continente y ahora paraíso fiscal perteneciente a EE.UU, toda una muestra del confuso enmarañamiento de los capitales de las grandes multinacionales. Y, para más confusión a este tema de sedes, orígenes y destinos, quedamos azorados al comenzar a leer el contrato de Arrendamiento Minero entre el YMAD y MAL: “En la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Norte América, a los 26 días del mes de febrero de 1997″… ¿Por qué este contrato se firmó en Nueva York? ¿Por qué el representante de YMAD y el de MAL se juntaron en una escribanía yanqui, habiendo tantas escribanías en nuestro país? Recordemos esa época de cínicas risotadas, lobbystas o cabilderos de toda clase, donde todo se hacía sin que se escucharan grandes voces de protestas, esa época en la cual, según la frase del historiador Alberto Romero, por citar un texto de lectura habitual, “técnicamente hablando, el país estuvo gobernado por una banda” (2).
Además de los trabajos exploratorios y las obras de infraestrutura de la mina, las principales inversiones de MAL fueron:
- una extensa red eléctrica de alta tensión de 220 KW que recorre 202 Km. desde Tucumán hasta la mina (que ha dado energía a un pueblo, el cual, según el Informe de Impacto Económico -IIA- de la UNSAM, no obtuvo claros beneficios)
- la construcción de un mineraloducto de 316km para trasportar el concentrado en forma de pulpa (63% de sólidos) hasta la planta de filtros ubicada en Cruz del Norte, Tucumán.
- Un tendido de fibra óptica a través del recorrido del mineraloducto.
- La compra de cuatro locomotoras y 182 vagones y la contratación de los servicios del ferrocarril de carga Nuevo Central Argentino S.A., una empresa de Roberto Urquía, diputado elogiado ennumerosas ocasiones por Cristina Krichner y uno de los mayores representantes de la burguesía nacional -agraria e industrial-, dueño de Aceitera General Deheza -marcas como Natura, Mazola, etc.-. Este ferrocarril transporta la producción de grandes empresas del país y resulta la más cabal ironía del legado menemista.
- La construcción de un puerto privado en la localidad de San Lorenzo, cercana a Rosario, Santa Fe, al cual llega el tren cargado del concentrado filtrado (con menor porcentaje líquido), con destino a la exportación.
Como puede observarse, todas estas inversiones son puramente operativas y ninguna reportará beneficios “sustentables” al país cuando la mina culmine su actividad (planeada, ahora, para 2016).
En cuanto al aporte impositivo, ya vimos que es exiguo. No obstante, MAL tributa el impuesto a las ganancias y paga el porcentaje de ganancias correspondientes al YMAD. Pero esto, en el entramado impositivo precedente, reporta ciertos problemas para su cálculo final (3). De hecho, el cálculo de las regalías se hace, según ordena la ley, en base al mineral extraído a “boca de mina”, o sea, sobre lo que la empresa declara que extrajo en bruto y, además, descontando los gastos de comercialización. Sobre esto, no hay controles suficientes que indiquen la cantidad de mineral extraído realmente. Según surge de sus estados contables (difícilmente, como en toda empresa, concordantes con la realidad: recuérdese el caso Enron como paradigma) en el período 2004-2006 obtuvo utilidades netas por $4.277 millones de pesos. Según informa la empresa, en el período 2006-2008 habría ingresado al fisco nacional $2.300 millones en concepto de impuesto a las ganancias y habría pagado poco más de $1.000 millones al YMAD en concepto de dividendos. Esto arroja una ganancia neta cercana a los $4.000 millones de pesos (o sea, $1.300 millones por año) para el consorcio de empresas multinacionales, que pueden girar estas divisas fuera del país (o, tal vez, recibir el pago diréctamente en el exterior). Y esto, realizando una “extracción primaria” sin ningún proceso de industrialización. Luego vendrán, para ellos o para otros consorcios multinacionales, extraordinarias ganancias surgidas del proceso de industrialización(4).
Pero en este trajín de concentrados, filtrados y fastuosas ganancias, surgen otros elementos que completan el proceso de “expoliación”, o sea, tal como su definición académica lo indica, de “despojo más iniquidad”, o sea, de “mal”, de “injusticia”. Si la expoliación de los conquistadores, adelantados y encomenderos, regó de sangre humana las minas del continente americano, la expolación de hoy en día, localizada principalmente en América (5) y en África (6), devasta el medioambiente -la flora, la fauna, el agua-, contamina las poblaciones aledañas a las explotaciones mineras, genera deslocalización de chacareros, explota y superexplota trabajadores (7) y no genera ni por asomo la cantidad de empleos prometidos (8). En Andalgalá, uno de los poblados cabe la mina, la desocupación rondaba el 25% hace dos años, porcentaje que se redujo por la implementación de obras públicas con dinero de las regalías mineras. Pero, en noviembre de 2008, tras la paralización de las obras, recrudeció la preocupación por el desempleo: “El municipio paralizó tres obras que se construían con fondos de regalías mineras. A unos 60 km de esta localidad se encuentra la explotación mega minera de Bajo La Alumbrera que desde hace 10 años promete traer el desarrollo a esta postergada región pero la realidad social de la jurisdicción marca lo contrario: en 2006 la tasa de desempleo en Andalgalá ascendía a más del 25 %, bajó en la última mitad de 2007 pero la paralización de estas obras y las indefiniciones con respecto a la minería, estarían devolviendo la desocupación a los niveles anteriores. Las empresas contratistas que realizaban las obras despidieron a parte de su personal, lo que generó preocupación en la comunidad” (9). En noviembre de 2007 se lanzaba el Seguro de Capacitación y Empleo en la localidad de Andalgalá… y decían que la minera traería empleo y prosperidad… Para este año, una nueva ilusión planea desarrollarse ante los ojos ya incrédulos de los pobladores: la Municipalidad de Andalgalá firmó un convenio de colaboración con Minera Agua Rica, el yacimiento que triplicará la producción y expoliación de MAL, ubicado en el mismo departamento de Andalgalá.
En un librito muy bello publicado por la antropóloga Andrea Mastrángelo, Las niñas Gutierrez y la mina Alumbrera, ya citado más arriba, puede encontrarse buena información sobre la “cuestión del empleo” en la mina: acerca del manoseo durante los procesos de selección; la discriminación de los pobladores locales enfermos o “ignorantes”; el empleo preferencial de hombres solteros entre 17 y 21 años; la negativa a crear una villa obrera; la traición de la dirigencia sindical en todo el proceso, tanto durante la etapa de obra -UOCRA- como durante la etapa productiva -AOMA-, que permitió que la flexibilización laboral ingresara de lleno en el proyecto minero (o sea, abundan los contratados, las bonificaciones por productividad y la flexibilidad del régimen de horas extras). También puede leerse en ese librito, que es toda una tesis de maestría en su forma original, sobre el régimen laboral de “cama caliente”, donde la cantidad de camas disponible en el complejo minero corresponde a la mitad de los trabajadores empleados, que las utilizan en forma invertida: cuando un obrero termina su turno de doce horas, ingresa el otro, dejándole su cama, su habitación, su espacio. Esto genera, dice la autora, una “apariencia de uniformidad en los espacios privados, lo que tiene como agravante la continuidad de estilo arquitectónico entre la planta de proceso y el campamento residencial, y completa la sensación de estar viviendo en un mundo estable y monótono donde nunca se abandona el lugar de trabajo… un ex operario afirmó: «En la mina carecíamos de intimidad y sin intimidad el hombre desaparece» y, para completar la idea, podríamos agregar que al desaparecer el hombre sólo queda la fuerza de trabajo” (10). O sea, solo queda lo que interesa al capital: esa cosa que se compra, se explota y se deshecha como se arroja a las fieras hambrientas las sobras de una mesa fastuosa. Solo queda el obrero y el capitalismo en su salvaje desnudez.
En otro orden de cuestiones, apuntaremos que la minería a cielo abierto, que es la que practica MAL, y por eso es la que ahora nos interesa, es altamente contaminante y esto está probado. En el caso de MAL, las denuncias por contaminación han llegado a instancias judiciales -su vicepresidente, Julián Rooney, ha sido imputado- y fueron probadas por organismos estatales y privados. Un solo dato puede ilustrar esta situación y el verdadero propósito expoliador de MAL: en el año 2005, tras uno de los cuantiosos derrames altamente contaminantes del mineraloducto, el gobernador Alperovich llegó a un acuerdo para no iniciar acciones legales a cambio de una inversión de 22 millones de pesos (recordemos las ganancias de la firma multinacional), según leemos en los diarios de la región: “la firma de capitales canadienses concordaron con el gobernador José Alperovich invertir unos 22 millones en compensación de la contaminación ambiental producida en la provincia a través del electroducto y el mineraloducto. La empresa se comprometió a destinar 15 millones para obras públicas (11 millones de pesos para las áreas de salud y educación) y el resto para realizar la conexión de Tafí del Valle a la línea de alta tensión” (11) (esto último fue duramente cuestionado por problemas de contaminación ambiental, que se traducen en enfermedades para los pobladores de la zona). Como resumen, ofrecemos algunas de las denuncias por contaminación (12) :
- Diez derrames del mineraloducto comprobados. El último, hace pocos días: “Tal como la adelantara en forma exclusiva Catamarca es Noticia, se confirmó una nueva pérdida en el mineraloducto de la empresa Bajo de La Alumbrera Ltd. en el paraje de Ampujaco, en los límites de Belén y Andalgalá, a unos 20 kilómetros de distancia de la planta del filtrado y a unos 300 kilómetros de la ciudad capital. La falla se originó en la estación de bombeo del ducto que va desde el yacimiento de Bajo La Alumbrera a la localidad de “Cruz del Norte”, en Tucumán, según lo confirmó Pablo Reyes de la Agrupación Belén Resiste. La pérdida se produjo el lunes y recién ayer tomó estado público, por una denuncia del intendente de la Municipalidad de Belén, Daniel Ríos” (13).
- Pericias de la Gendarmería Nacional del 10/03/2003, según las cuales las muestras de agua tomadas en el canal de desagüe DP2 indicaron “un alto contenido de cobre y sulfatos superando los límites establecidos por la ley 24.051 de Residuos Peligrosos para el parámetro cobre”. En este canal se vierten los efluentes de la planta de secado del yacimiento Bajo La Alumbrera, indicando que dicha contaminación fue causada por las actividades de la empresa. Cabe resaltar también que este canal de desagüe sirve como fuente de agua para animales, riego de hortalizas y eventualmente bebida de personas. En la reunión con Perez Esquivel del 14/10/2008, Julián P. Rooney afirmó que, según ellos, las muestras de la Gendarmería Nacional no son válidas, porque no fueron tomadas en presencia de la empresa.
- También la Gendarmería efectuó análisis, entre los cuales los de marzo de 2004 indicaron la presencia de cianuro en el agua en valores de 0,0008 mg/L.
- El 09/08/2006, el fiscal de Tucumán Antonio Gómez solicitó al Doctor en Ciencias Biológicas, Dr. Juan González, un análisis técnico de los informes de impacto ambiental presentados por la misma empresa Minera Alumbrera Ltd. De este análisis, se desprenden numerosos valores excedidos, en cuanto a las mediciones de arsénico, cadmio, cobre, mercurio, plomo, molibdeno.
- En marzo de 2007, un informe de la propia Secretaría de Minería de la Nación reconoció que la actividad de Minera Alumbrera Ltd. contaminaba, refiriéndose a los elevados contenidos de metales en el canal DP2 .
- En la página web de la fiscalía de Tucumán, pueden verse las causas que incriminan a MAL y otras empresas mineras por destrucción del medio ambiente: http://www.
fiscaliagraltucuman.gov.ar/ Medio_Ambiente .htm. Una nota al fiscal de la causa puede leerse en: http://www.pagina12.com.ar/ diario/elpais/1-115907-2008- 12-01.html.
En resumen, MAL es un emprendimiento minero expoliador, colonizador: invierte lo necesario para la explotación de la mina, extrae el material primario y lo industrializa en el exterior, no paga impuestos, transfiere sin costo sus divisas al exterior, contamina ríos, aires, suelos, napas, explota y superexplota trabajadores y trabajadoras -directos e indirectos-. Así actuaron los conquistadores en otro tiempo, así actúan ahora las multinacionales, con otros métodos, pero con el mismo espíritu de saqueo. Como dice Marx “el capital nace chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza”. Pero el autor no hacía más que reformular una frase del publicista inglés P.J. Dunning, a quien cita en nota al pie: “El capital, huye del tumulto y la riña y es tímido por naturaleza. Esto es muy cierto, pero no toda la verdad. El capital tiene un verdadero horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia muy pequeña… Con una ganancia correspondiente, el capital se vuelve atrevido. Asegúresele un 10% y se aplicará en todas partes; un 20% y se animará; un 50% y se volverá positivamente temerario; por un 100% pisoteará todas las leyes humanas; un 300%, y no existe ningún crimen que él no arriesgue, aunque arrostre el patíbulo. Si el tumulto y la riña suponen ganancia, allí estará el capital animándolos. Prueba: el contrabando y la trata de esclavos” (14); prueba: la expolación de la américa indígena; prueba: la expoliación de las multinacionales en los países “subdesarrollados”; prueba: la expoliación de Minera Alumbrera Limited.
Las “pruebas” son numerosas en el mundo contemporáneo. La cuestión de fondo, que es para lo que se escribió esta primera parte, es: ¿Este es el modo de vida que queremos elegir para nosotros y las generaciones futuras? ¿Hasta cuándo dejaremos que las multinacionales y las potencias mundiales saqueen impunemente nuestros territorios? ¿Hasta cuándo dejaremos sueltos a esos capitales locos, dementes, cebados, para que vayan por el mundo destruyendo el medio ambiente, pisoteando pueblos, corrompiendo culturas y leyes? ¿Estos son los proyectos que tiene que apoyar una Universidad Nacional, animando esos locos capitales y sus agraciados poseedores, apoyando al capitalismo mundial? ¿De este lado tienen que estar las políticas de la Universidad Pública? ¿No será hora de animar la amplia contracorriente que sea capaz de desnudar la lógica del capital? Minera Alumbrera se presenta con la robustez de los grandes capitales multinacionales, está “al 300%” y parece que nada puede detenerla: ha pisoteado leyes y pueblos impúnemente. Pero la gran verdad descubierta hace ya tiempo es capaz de oponerle una fuerza mayor, que le recuerda el tumulto y la riña, que le hace temer y temblar: la gran masa de seres humanos que con su trabajo produjeron todo ese capital, toda esa robutez; el tumultuoso movimiento obrero que detiene cuando se le antoja el rumbo de la historia y que, por tener el pleno control del movimiento productivo de la humanidad, es capaz de acabar con el carácter explotador de nuestras sociedades.
2. Los convenios UNSAM-ALUMBRERA: datos fácticos e ideológicos
a) Las intenciones de MAL con respecto a los convenios
Todos los convenios a los que tuvimos acceso tenían objetivos fácticos distintos, pero un mismo objetivo ideológico. Es que todos son tramitados por la minera en el marco de su política empresarial de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), un criterio de neto cuño neoliberalista tardío. Aunque reinvención de viejos conceptos del capitalismo clásico, la RSE (cuyo mayor exponente podría ser el Pacto Global de la ONU, comenzado a idear allá por 1999) asume que “las empresas, ante todo, son agentes sociales y económicos, productores de bienes y servicios. La sustentabilidad de sus negocios hace posible que asuma compromisos sociales y ambientales perdurables en el tiempo” (15). En este concepto subyace la consideración de que las empresas, al generar ganancias, generan desarrollo social, por un simple derrame virtuoso, cosa que comenzó a notarse como falsa, sobre todo hacia el final de la década pasada (ahora el concepto está herido de muerte, tras el colapso de la economía norteamericana y mundial). Esto llevó a reinventar el concepto neoliberalista, cosa que quedó clara con el Pacto Global y las posturas de la OIT sobre el asunto. Esta reinvención conllevaba que, si los beneficios sociales de las ganancias de las empresas no surgían espontáneamente, entonces había que ayudarlas a aparecer (mediante la intervención directa de la empresa en la comunidad, en proyectos educativos, sociales, culturales, etc., siempre manteniendo el espíritu de derrame virtuoso, ese que tan bien describiera Adam Smith en los prístinos orígenes del capitalismo desarrollado). Este es el marco ideológico de la RSE. Y este es el marco ideológico de los convenios de la UNSAM. Todos los convenios comienzan con los siguientes fundamentos: “MAL en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria (“RSE”) tiene intención de colaborar con la comunidad de la provincia de Catamarca en áreas de interés social” (16).
Por otro lado, todas las resoluciones del Consejo Superior de la UNSAM, comienzan con el siguiente considerando: “Que MAL en el marco de su política de Responsabilidad Social Empresaria (“RSE”) tiene intención de colaborar con la comunidad de la provincia de Catamarca en áreas de interés social, entre ellas, la educación”.
b) Los convenios anteriores y el actual
De los tres convenios anteriores de los que tenemos conocimiento, uno, celebrado el 16 de noviembre de 2007, “tenía por objeto la realización por parte de la Universidad, a través del Centro de Estudios para la Sustentabilidad, de la Etapa Diagnóstica de una propuesta de capacitación docente a desarrollarse en Belén, provincia de Catamarca”. Otro, tenía los mismos objetivos, pero para la ciudad de Andalgalá. Por medio de estos convenios, la Universidad realizó un estudio y otras actividades de las que no disponemos información, pues el Convenio prohíbe divulgar sin previa autorización de MAL tanto los términos y condiciones del acuerdo, como los informes finales (17). Secundada por esta investigación, MAL socilitó la firma de un nuevo convenio, en el cual comenzarían los cursos evaluados en la etapa de diagnóstico. Los cursos serían los siguientes:
- Lectura, escritura y reflexión sobre el lenguaje en Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la escuela media.
- Lectura y Escritura para 1° ciclo
- TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y escuela: proyectos integradores en el aula
- Apoyo al convenio de Microsoft con el Municipio de Andalgalá.
- Asesoramiento y capacitación en la carrera de Gestión Ambiental.
- Gestión administrativa y pedagógica vinculada a la innovación tecnológica
y estarían dirigidos a Supervisores, directivos, asesores pedagógicos y profesores de escuela media.
El primer convenio reportaría beneficios por $710.270, con un beneficio neto para la UNSAM de $93.700 (18), el segundo, por $1.030.700, con un beneficio neto para la UNSAM de $64.570 (19).
Aunque no podamos valorar en su totalidad estos convenios de capacitación, solo podemos, a partir de los fundamentos presentes en los anexos a ambos convenios, realizar una conclusión evidente sobre sus propósitos. En el convenio de la localidad de Andalgalá, se hace un fuerte incapié en la capacitación en el Instituto de Educación Superior (IES), de la misma localidad, que en 2007 abrió la carrera de “Tecnicatura en Gestión y Evaluación del Ambiente”, cuya dirección va exáctamente por el camino ideológico de la RSE. Esto es llamativo, porque los funcionarios de la UNSAM aseguraron que la Universidad no tocaría temas relativos a la contaminación de MAL (como si eso los autorizara a firmar los convenios). La justificación del anexo dice: “Actualmente existe un mayor consenso en cuanto a la necesidad de implementar un estilo de desarrollo sustentable. Una de las herramientas ya existentes para lograrlo es laEvaluación de los Impactos Ambientales (EIA), que busca el desarrollo sin dañar el ambiente. Es decir, que la EIA no busca impedir el desarrollo sino optimizarlo. La EIA garantiza un desarrollo sustentable, a través de la consideración de los factores ambientales, sociales, técnicos, económicos y financieros de las acciones humanas sobre el territorio”. Gran parte del equipo que dirigirá la puesta en funcionamiento de estos convenios está bajo la dirección del Ing. Hugo Nielson, de quien hablaremos en el punto siguiente. Pero adelantaremos que esto no es menor: la normativa teórica que sigue la capacitación de los convenios está de acuerdo con las políticas sugeridas por organismos como la Organización Latianoamericana de Minería (OLAMI) y GECOMIN (surgidas bajo la férula neoliberal y sus directivas a través de organismos como el Banco Mundial y la ONU (20)), de quien Nielson forma activa parte. No sería nada raro que como comunidad de investigadores compartan los mismos intereses. Al respecto, no podemos dejar de lado el dato de que casi el 80% del dinero pagado por MAL está destinado al pago de honorarios y viáticos.
Acerca de cómo esto se ha traducido en la práctica, o sea, en qué medida se están formando técnicos del IES andalgalense a partir de esta ideología, no emitiremos opinión, pues exigiría acceder a los resultados de los estudios de la UNSAM y la realización de un minucioso estudio de campo.
El tercer convenio, ya celebrado y concretado, era la realización de un Informe de Impacto Económico (IIE), ya citado más arriba, que tenía por objetivo
“brindar a los distintos actores involucrados, autoridades a nivel nacional, provincial y municipal,pobladores de las comunidades, organizaciones no gubernamentalesy empresa minera, información referida a las consecuencias o impactos económicos que tiene la actividad del proyecto minero Bajo de la Alumbrera, en las distintas áreas de influencia.”
También sellado por la confidencialidad legal, el informe fue publicado por MAL y se encuentra en su página web: http://www.alumbrera.com.ar/ art-003-a.asp. Naturalmente, MAL podría no haberlo publicado, si hubiera considerado negativo su “impacto mediático”. No obstante esto, el tratamiento del impacto económico es muy criticable y debería ser revisado por profesionales y estudiantes de la Escuela de Economía de UNSAM. Esto lo exige la búsqueda de conocimiento científico-social genuino (21).
c) Los actores de los convenios: el papel fundamental del Ing. Hugo Nielson
Aprobados por el Consejo Superior, en un fase de baja participación estudiantil en cuestiones de política universitaria, los convenios están suscritos por el rector de la Universidad, Dr. Carlos Ruta. No conocemos que se haya opuesto a los convenios. Pero el actor fundamental en la firma de los convenios es el Ing. Hugo Nielson, actualmente Secretario de Gestión Institucional de la UNSAM, vinculado activamente a la política minera nacional y latinoamericana. Su trayectoria es:
- 1996: como presidente del SEGEMAR, firma un convenio con la UNSAM para abordar investigaciones sobre aspectos técnicos e ideológicos de la “cuestión minera” (la llamada “revolución de los materiales” y cómo nuestro país debía entrar de lleno a la misma, de la mano, naturalmente, de las grandes corporaciones imperialistas).
- 1997: es nombrado vicepresidente del Polo Tecnológico Constituyentes S.A. (PTC S.A.), cargo que desempeña actualmente, cuya zona de influencia es, precisamente, la zona del partido de San Martín ubicada en la inmediaciones de Av. Gral. Paz y Av. Constituyentes. El mismo tenía como objetivo original crear “incubadoras de empresas fuertemente innovadoras, un centro de formación y capacitación para sus miembros y abierto a la comunidad empresaria, un centro de transferencia y/o demostración de tecnologías, un centro de negocios, redes de información y comunicaciones…”.
Esto no tiene nada de malo por sí mismo, pareciera una carrera brillante, ni tampoco señalamos al Ing. Nielson como responsable directo de nada. Si es responsable, es un responsable estructural, pero tenemos bien en claro que si él no hubiera estado, otro hubiera estado en su lugar. No tenemos ninguna animosidad personal hacia él. Ahora bien, ¿cómo llega el Secretario de Gestión Institucional de la UNSAM a firmar un convenio con una multinacional minera que opera en el NOA? ¿Por casualidad? No; por las relaciones directas que mantuvo Nielson, desde 1978 a la fecha, como funcionario público dentro del sector minero. Allende queda su participación en la época negra de la minería argentina, cuando formó parte del gobierno menemista. Esperamos las pruebas sobre su oposición a esa política entregadora. De cualquier manera, el curriculum y las actividades públicas del Ing. Nielson dan clara muestra de su ideología, cercana a ese espíritu de la RSE del que se habló anteriormente. Palabras claves para esto son: desarrollo sustentable, sustentabilidad, “consenso”, gestión institucional, empresa, sociedad anónima, menemismo, leyes mineras, convenio, RSE, Rooney-Nielson.
El punto cúlmine de las “relaciones carnales” del Ing. Nielson con la gran minería saqueadora llegó el año pasado, cuando la OLAMI entregó a MAL un premio internacional, precisamente por el desarrollo del convenio educativo con la UNSAM. El premiador premiado (Nielson era el Secretario General de la OLAMI), decía en esa época: “nuestra institución [aquí hay una ambigüedad, pues su institución es tanto la OLAMI como la UNSAM] debe ser reconocida por la calidad de sus actividades académicas y por su contribución al desarrollo sustentable. En este sentido, entendemos que la educación juega un rol fundamental en pos del desarrollo local y la universidad siente el compromiso de aportar sus saberes para mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de la comunidad [o aportar sus saberes para que las empresas maximicen sus ganancias]”. El premio llegó justo cuando MAL se veía acosada por las denuncias de contaminación y su vicepresidente, Julián Rooney, había sido imputado en un causa judicial.
Todos los convenios rezan: “El equipo cuya composición se detalla en el Anexo I, participará de la confección de los informes, bajo la coordinación institucional del Secretario de Gestión Institucional de la Universidad, Ing. Hugo Nielson, quien tendrá como interlocutor autorizado por parte de MAL al Sr. Julián P. Rooney”.
d) El convenio en el marco general de la educación pública:
Como se dijo anteriormente, el tipo de los convenios como el de UNSAM-MAL, tiene fecha de nacimiento: 1995. En efecto, la Ley de Educación Superior (LES) sancionada ese año, establecía el régimen de “autarquía económica-financiera” para las Universidades Públicas:
ARTICULO 59. — Las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera que ejercerán dentro del régimen de la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional. En ese marco corresponde a dichas instituciones: etc. c) Podrán dictar normas relativas a la generación de recursos adicionales a los aportes del Tesoro nacional, mediante la venta de bienes, productos, derechos o servicios, subsidios, contribuciones, herencias, derechos o tasas por los servicios que presten, así como todo otro recurso que pudiera corresponderles por cualquier titulo o actividad.
Con la implementación de la LES, el Estado argentino seguía las recomendaciones del Banco Mundial (BM) que, ya en 1993, en un documento siniestro conocido como el “libro rojo” (por el color de su portada), acusaba a la Universidad Pública argentina de sufrir “baja calidad, desmoralización y politización” (22) y recomendaba fervorosamente que “el Gobierno debería considerar un programa en fases de traspaso del sistema universitario al sector privado” (23) y “aun el cierre del Ministerio de Educación” (24). Puesto que ya se habían hecho las reformas “necesarias” en la educación primaria y secundaria (mediante la Ley Federal de Educación -LFE-, de 1993), decía el documento del BM que el mayor potencial de aumento de la eficiencia en el gasto estatal se encontraba en el nivel universitario (25) (esto hay que encuadrarlo en la política-económica neoliberal de “déficit cero”, que, con el cuento de la ineficiencia estatal, tendía al traspaso de lo público a manos privadas. Hecho esto, el déficit continuó o fue llevado a cero mediante la toma de deuda externa). Un año después, en un estudio específico sobre la educación superior en los países “subdesarrollados”, el BM exigía diversificar la financiación de las universidades públicas mediante cobro de aranceles y matrículas, donaciones y filantropía (con ejemplos tan abstrusos como ridículos), y mediante “la realización de otras actividades que generen ingresos”:
“Una tercera estrategia para las instituciones estatales es la realización de actividades que generen ingresos, como los cursos breves de formación profesional, los contratos de investigación para la industria y los servicios de consultoría. […] Los contratos de investigación pueden incluir servicios comerciales y estudios económicos para los gobiernos y la industria privada, además de investigaciones científicas y tecnológicas aplicadas. Se utilizan con frecuencia estructuras jurídicas y administrativas separadas para asegurar la prestación eficiente de los servicios” (26).
Estos lineamientos no eran más que aquellas “fases” que sugería el BM para realizar el traspaso de la educación pública a la privada, iniciada con la LFE (27). Ampliamente resistida por los estudiantes, lo que incluyó un abrazo al Congreso (efectivo, no simbólico, como se ha generalizado), que fue tildado practicamente de golpista por el diario La Nación (¡ellos!), por no permitir la entrada y salida de los legisladores, y también una marcha multitudinaria a Plaza de Mayo, la LES se aprobó y siguió vigente y apoyada tanto por el gobierno de la Alianza, como por los gobiernos siguientes: los tres presidentes fugaces de diciembre de 2001 (Puerta, Rodríguez Saá, Camaño), el gobierno de Duhalde y el actual gobierno de los Kirchner.
No podemos dejar sin cuestionar esta ley al hablar del convenio UNSAM-Alumbrera, puesto que este convenio debe su existencia a ella. Tanto el espíritu que mueve las acciones sociales de MAL, la RSE, como las políticas educativo-económicas implementadas por la LES, tienen un mismo objetivo: una gran embestida de los sectores privados -las empresas en comunión con el Estado- sobre los sectores públicos. Esto, pese a las promesas del BM, de Minera Alumbrera y del Ing. Hugo Nielson, no genera beneficio alguno para la sociedad, sino que profundiza su ruina y su decadencia: los pueblos que rodean Bajo de la Alumbrera no han avanzado, sino que han retrocedido económica, social y culturalmente, mientras el capital se ha multiplicado monstruosamente y ha quedado en unas pocas manos; por otro lado, la educación pública está diezmada y el espíritu de mercantilización aparece por todos lados, socavando las bases del conocimiento producido, que se orienta mayoritariamente a las necesidades de las empresas privadas. En la UNSAM esto queda claro: pese a su imponente infraestructura (sobre todo para el rectorado y afines), todavía hay pocas aulas en su sede central, muchas de sus carreras parecen surgidas de un estudio de mercadotecnia, se multiplica la pauperización laboral y la mano de obra barata mediante pasantías y contratados ©LES en empresas, bancos, la misma Universidad y organismos estatales y, pese a estar rodeada de fábricas y barrios populares, presenta una población estudiantil reducida, gran parte de la cual pertenece a los estratos medios de la sociedad. ¡Pero cómo el pueblo pobre y los hijos de los trabajadores van a venir a estudiar a la UNSAM! ¡Para eso está la LES: para que no entren!
3. ¿Por qué NO AL CONVENIO UNSAM-ALUMBRERA?
Basados en los puntos anteriores, concluimos que:
- La UNSAM recurre a los convenios para lograr mayor financiación. Esto se debe a que las leyes educativas han dado lugar a la figura de la “universidad autofinanciada”. Esto no puede autorizar a realizar convenios con empresas privadas, sino que debe ser rechazado por estudiantes, docentes, empleados y autoridades de las universidades públicas. Todos estos tienen el deber de conseguir la ampliación del presupuesto educativo y el pedido de la anulación de la LES, tanto por medio de la gestión política como de la protesta social.
- La UNSAM firmó convenios con MAL, una empresa expoliadora, colonizadora y contaminante, lo cual no solo afecta su imagen sino su naturaleza como servidora del bien público, cosa que está más allá y no comparte ningún objetivo con el de una empresa privada, que solo busca obtener ganancias y maximizarlas.
- Todos los convenios con la UNSAM están encuadrados dentro de la política empresarial de RSE, una ideología de cuño neoliberal (o sea, «capitalista» en un sentido histórico-social más preciso) que nada tiene que ver con el ideario de una Universidad Pública. Esto daña, además, el objetivo científico de sus investigaciones y el carácter social de sus científicos y profesionales, orientados a la creación de conocimiento público y socializante. La difusión del objetivo público dentro del ámbito privado queda demostrada por la potestad absoluta de publicación que tiene MAL con respecto a los estudios realizados por la UNSAM.
- Todos los convenios de la UNSAM están encuadrados dentro de las políticas de la LES, sancionada en interés de un reducido sector de la sociedad y en interés de la clase capitalista mundial, tomando como base las “sugerencias” del Banco Mundial. Con esta ley no solo se dio un paso adelante hacia la privatización de la educación pública sino que se orientó la educación hacia las necesidades del mercado, o sea, hacia las necesidades del empresariado nacional y extranjero. Creemos, como dijimos más arriba, que la educación pública en ningún momento tiene como objetivo la participación en la explotación capitalista, ni directa, ni indirectamente.
- El principal nexo y actor de los convenios UNSAM-ALUMBRERA, el Ing. Hugo Nielson, tiene una poco clara relación con la minería expoliadora y tiene una evidente participación en su actividad, y prueba de ello es el premio de la OLAMI, donde el premiador es premiado.
EN ESTO NOS BASAMOS PARA DECIRLE ¡NO! AL CONVENIO UNSAM-ALUMBRERA
La invitación es a debatir juntos las ideas que se expusieron anteriormente y a armar un gran frente para luchar no sólo por la no suscripción de este convenio, sino por la revisión de todos los convenios y la anulación de aquellos que desfiguren el carácter de la Universidad Pública, especialmente los que se realizan con empresas privadas y bancos y también a poner juntos en cuestión la Ley de Educación Superior, que es el basamento para este impune lucro de las empresas a costa de la Universidad Pública, o sea, de sus estudiantes e investigadores, sus docentes y no docentes.
Notas:
[1] Consecuentes con este propósito original son las declaraciones del vicepresidente de MAL efectuadas en diciembre pasado:“La única alternativa que tiene el país ante la crisis mundial es seguir a rajatabla con el plexo legal que dio impulso a la actividad en sus inicios”, en: http://www. noa press.com.ar/notas_noa.php?id_ nota=9182
[2] Luis Alberto Romero, Breve historia contemporánea de la Argentina, Buenos Aires, FCE, (2) 2002. Para un botón de muestra sobre el estado de esta época donde todo sehacía con total impunidad (ni siquiera se hacía de forma velada, como ahora ), v. la nota de agradecimiento que Lukas H. Lundin realizó para Menem, Cavallo y el entonces gobernador de Catamarca,agradeciéndoles por los”servicios prestados” durante la etapa de lobby de uno de los traspasos accionarios de Minera Alumbrera : http://findarticles.com/p/ articles/mi_moEIN/is_1995_ June_2/ai_16984941 .(colaboración de Luis Manuel Claps, v. en este mismo sitio la entrada “Comentario de Luis Maniel Claps preparado para el grupo No al Convenio Unsam-Alumbrera – Julio de 2009″ http://nounsamalumbrera. wordpress.com/2009/07/03/ comentario-de-…–julio-de-2009/ )
[3] Ver, por ejemplo, el pedido de informes realizado por el diputado Eduardo Pastoriza a la comisión de minería de la Cámara de Diputados en: http://www1.hcdn.gov.ar/ proyxml/expediente.asp?fundame ntos=si&numexp=6860-D-2006 y en: http://www.eduardopastoriza. com.ar/proyectos /2388-D-2007.pdf. La presentación, con fundamentos implacables, contiene esta observación: “Todo esto se realizó, en un marco de absoluta impunidad, por un lado, violando leyes argentinas y se modificaron contratos firmados con anterioridad… No creo que haga falta abundar en consideraciones que muestren el brutal despojo y estafa que se cometió contra la Provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y contra la Nación misma”. Este diputado escribió un libro denunciando a MAL y los demás emprendimientos mineros, titulado El gran despojo, al que no hemos podido tener acceso (por lo tanto desconocemos su valor).
[4] Para un panorama amplio y resumido del saqueo minero y MAL: “Asecho a la ilusión”, un documental de Patricio Schwanek. Puede verse en: http://www.dailymotion.com/ relevance/search/asecho%2Ba% 2Bla%2Bilusi%25C3%25B3n, con buena calidad pero sólo la primera parte. En http://video.google.es/ videosearch?q=asecho+a+la+ ilusi%C3%B3n&emb=0&aq=f# puede verse completo aunque en menor calidad.
[5] Baste citar el ejemplo de las minas El Cerrejón de Colombia y de Falcondo en República Dominicana (Colaboración de Luis Manuel Claps, v. en este mismo sitio la entrada “Comentario de Luis Maniel Claps preparado para el grupo No al Convenio Unsam-Alumbrera – Julio de 2009″ http://nounsamalumbrera. wordpress.com/2009/07/03/ comentario-de-…–julio-de-2009/ )
[6] Donde, por ejemplo, la República Democrática del Congo, un país riquísimo y pobrísimo al mismo tiempo, está sumida en una guerra permanente por el control de los minerales -en especial el coltán, cuyas reservas mundiales conocidas posee en un 80% y que es imprecindible para la fabricación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos- que ya costó más de 5 millones de vidas y cientos de miles de desplazados -compárese esta cifra con los muertos en Gaza, Irak o Afganistán y podrá darse cuenta que solo son comparables con las cifras de las guerras mundiales y con razón se llamó a lo que sucedió entre 1997 y 2003 la “guerra mundial de África”.
[7] “Los relatos de jornadas de trabajo extenuantes en las que los trabajadores continuaban su tarea, aun cuando estaban enfermos o sufrían agotamiento, explican los accidentes fatales o con graves consecuencias como discapacidad [ocurridos en la mina Alumbrera]”, Andrea Mastrángelo, Las niñas Gutiérrez y la mina Alumbrera. La articulación con la economía mundial de una localidad del Noroeste argentino, Buenos Aires, Antropofagia, 2004. Sobre la última tragedia en la mina puede verse una nota -que utiliza un vocabulario tendencioso- en el diario El Ancasti, en: http://200.43.15.122/nota.php? id=15606; también en la web Minería Chilena, en: http://www.mch.cl/noticias/ imprimir_noticia_ neo.php?id=14957: “Un operario del yacimiento Bajo La Alumbrera murió el viernes como consecuencia de las graves heridas sufridas al desbarrancarse el camión que conducía por la boca de mina”.
[8] “Esta expoliación es equiparable al saqueo realizado por los conquistadores españoles en Perú y Bolivia, sólo que ahora en lugar del látigo recurren a cipayos como Menem y Kirchner, y en lugar de la esclavización de los indios, a maquinarias de alta tecnología, pero más perjudiciales para el medio ambiente”, Armando Mouzo, “Un saqueo colonial”, La Verdad Obrera, Nº266, Buenos Aires, 07/02/2008, pág. 4. También en: http://www.pts.org.ar/IMG/pdf/ LVO_266_web.pdf.
[10] Andrea Mastrángelo, ob. cit., pág. 127-128.
[12] Parte de esta información la hemos extraído, por cuestiones de síntesis, de los anexos del material de difusión del SERPAJ, emitido tras celebrarse una reunión entre Adolfo Perez Esquivel y el vicepresidente de MAL en octubre del año pasado. Las fuentes para encontrar la información son diversas. En su página web, MAL realizó su descargo ante la tesis de maestría “Variaciones de los parámetros geoquímicos, río Vis Vis, Catamarca, Argentina. Causas y consecuencias” presentada por el ingeniero Héctor Oscar Nieva ante el Instituto Nacional Politécnico de Lorraine, Escuela de Minas de Nancy, Francia. Puede leerse una entrevista al Ing. Nieva en http://www.segundoenfoque.com. ar/den_ alumbrera.htm.
[14] Karl Marx. El capital. Crítica de la economía política, Tomo I, Cap. 24 §6, trad. Vicente Romano García, Madrid, Akal, 22000 (y varias ed.).
[16] Información sobre el Pacto Global en:
http://www.unglobalcompact. org/Languages/spanish/ Implementando_el_Pacto_ Mundial.pdf. La Organización Mundial del Trabajo y sus directivas sobre la RSE, en: http://www.ilo.org/public/ spanish/support/lib/resource/ subject/csr.htm
[17] Dicen los convenios: “Los términos y condiciones del Convenio, así como las negociaciones relacionadas con el mismo tendrán carácter estrictamente confidencial para MAL y para laUniversidad. Sin perjuicio de lo expuesto, el Convenio y las negociaciones relacionadas con el mismo podrán ser divulgados por MAL y la Universidad, bajo acuerdo de confidencialidad, asus accionistas, abogados y auditores y a sus empleados y subcontratistas cuando fuera necesario para la ejecución de los Cursos de Capacitación Docente e informes”.
[18] El resto se distribuiría así: 1- Honorarios ajuste contenidos y diseño de cursos de capacitación $25.000.- 2- Honorarios por gestión administrativa $15.000.- 3- Honorarios profesionales para el dictado de capacitación $355.000.- 4- Honorarios seguimiento, evaluación y asesoramiento pedagógico $40.000.- 5-Transporte aéreo y terrestre, alojamiento, viáticos y gastos $210.700.-
[19] El resto se distribuiría así: 1- Honorarios ajuste contenidos y diseño de cursos de capacitación. $40.000.- 2- Honorarios por gestiones administrativas $25.000.- 3- Honorarios profesionales para el dictado de cursos, talleres y seminarios en todos los niveles y asesoramiento al IES. $548.500.- 4- Honorarios seguimiento, evaluación y asesoramiento pedagógico $45.000.- 5-Transporte aéreo y terrestre, alojamiento, viáticos y gastos $278.500.-
[20] “OLAMI se identifica plenamente con los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas [bla bla bla] y con los acuerdos logrados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, donde se señala que la minerí a, los minerales y los metales son importantes para el desarrollo económico y social de los paí ses y esenciales para la vida moderna”, en:http://www.olami.org.ar/
[21] Los tópicos discutibles del IIE son muchos, pero baste uno solo para nuestra competencia: “De esta manera, puede deducirse que parte de este incremento en la recaudación se debe a la instalación del proyecto minero, aunque resulta difícil establecer la correspondencia y magnitud exacta del mismo”. ¿Resulta difícil establecer esta correspondencia o es imposible? ¿O será más fácil pero nos puede llevar a conclusiones indeseadas? ¿Puede un estudio de esta naturaleza dedicarse a cuestiones cuyo análisis no pudo ser concretado ni sus resultados verificados? ¿De qué presupuestos parte esa “deducción” a la que llegaron? Etc.
[22] “Universities suffer from poor quality, demoralization, and politization”, Word Bank Country Studies, Argentina, From Insolvency to Growth (Argentina, De la Insolvencia al Crecimiento), Washington D.C., The World Bank, 1993, pág. 89, §17. El documento se puede comprar en la página del BM http://publications. worldbank.org/ ecommerce/catalog/product? item_id=194956 o leerse en http://books.google.com.ar/ books?id=Don4Rr7ef4gC&dq= argentina+from+insolvency++ banco+mundial&source=gbs_ summary_s&ca d =0.
[23] Word Bank Country Studies, ob.cit., pág. xxxviii, §33.
[24] Ibid. §35.
[25] “The largest potential efficiency gains in federal spending are to be found at the university level”, Word Bank Country Studies, ob.cit., pág. 91, §25.
[26] Banco Mundial, La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia, Washington D.C., Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial, 1995 (11994, en inglés), pág. 47-48. El libro puede leerse en línea en: www-wds.worldbank.org/ external/default/ WDSContentServer/WDSP/IB/2005/ 06 /14/000090341_20050614161209.
[27] La tela para cortar en este asunto es mucha, entonces recurrimos a elementos paradigmáticos y ahora nos alcanza con uno: poco antes de aprobarse la LES, el entonces Secretario de Políticas Universitarias, Lic. Juan Carlos Del Bello, recibía un fax, filtrado a la prensa, de un economista del Banco Mundial, que decía: “Estimado Juan Carlos: Reciba mis sinceras congratulaciones por la media sanción de la Ley de Educación Superior. Eso resulta de tu trabajo intensivo de dos años y atestigua la constancia y el valor de tus orientaciones en un debate muy rico pero difícil. Esa sanción viene en un buen momento. Precisamente [!] cuando yo estaba finalizando la documentación del proyecto para la presentación a la Junta Directiva del Banco el 6 de Julio. Esto va a facilitar mucho la aprobación del proyecto. Yo estaré en Buenos Aires las dos próximas semanas. Así aprovecharemos esta oportunidad de tiempo para discutir los próximos pasos a tomar. Atentamente. William Experton. Senior Economist. Human Resources Operations Division”. El “proyecto” referido por el Senior Economist no era más que un crédito retrasado por la “crisis del tequila”. Y ahora las excusas increíbles de Del Bello, hoy rector de la Universidad Nacional de Río Negro (¡nunca se les cae la cara!), director del INDEC durante 2002-2003, miembro de la CONEAU, etc: “Como esa entidad [el BM] no tiene por costumbre financiar desarrollos universitarios en America Latina, es probable que Experton considere que ciertas objeciones de algunos miembros de la junta directiva del banco a autorizar este tipo de créditos, se allanarían con el paso político de la Argentina de poner en marcha una reforma universitaria moderna y transformadora”. Fuente: diario Clarín y diario La Nación, 29 y 30/06/1995. El documento del proyecto Experton, Argentina-Higher Education ReformProject, en: http://www-wds.worldbank.org/ external/default/ WDSContentServer/WDSP/IB/2000/ 10/31/000009265_3961019102327/ Rendered/PDF/multi_page.pdf.
Fecha de publicación: Febrero-Marzo de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario