Por Marc Gavaldá y Hernán Scandizzo (**)
Las empresas transnacionales han realizado en los últimos años grandes esfuerzos en generar una imagen de interés por el bienestar comunitario y preocupación por el saneamiento de los impactos resultantes de su actividad. Estas iniciativas, en respuesta a los cuestionamientos de las comunidades locales y movimientos sociales -o anticipándose a ellos-, se enmarcan en la estrategia de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también denominadas campañas de lavado verde cuando entran a escena con un discurso ambientalista.
Los nuevos enfoques de imagen corporativa sugieren que para que una empresa transnacional cumpla con éxito su objetivo de ser socialmente responsable debe cambiar de paradigma y pasar de un enfoque shareholder -donde la única prioridad es reportar el máximo de beneficio a los accionistas- a un enfoque multistakeholder -a partir del cual abre procesos de diálogo social con sus grupos de interés para recoger sus preocupaciones.
Los grupos de interés -conformados por accionistas, clientes, trabajadores, proveedores, gobiernos y comunidades locales- exponen sus inquietudes específicas -creación de valor de sus productos, lucha contra el cambio climático, seguridad de los empleados, gestión ética y transparente, diálogo y cooperación con la comunidad, desarrollo profesional de los empleados, derecho a la sindicalización, disminución de los impactos ambientales, defensa de los territorios indígenas, protección de la biodiversidad, mejores productos, mejor atención, seguridad en el suministro, etc.- que son consideradas por la empresa. Esta adaptará su visión y sus estrategias al objeto de afrontar de la mejor manera posible los retos planteados.
Dichos grupos pueden seguir el cumplimiento de estos objetivos/compromisos a partir de la ‘Memoria social y ambiental’ que, de forma voluntaria, hará cada año la empresa y será revisada por una auditora o consultora de prestigio que valida las afirmaciones que fundamentan el informe. Inversores y consumidores pueden decidir soberanamente qué productos consumir y dónde colocar sus ahorros a partir de la información volcada en las memorias.
Este es uno de los marcos teórico-prácticos en los que se fundamenta la RSE según empresas y gobiernos. En la práctica, el carácter de esos informes, redactados por la misma empresa y respaldados por entidades consultoras pagadas por ésta, carecen de credibilidad científica y se inscriben más bien en el campo de la publicidad, aunque intentan aparentar lo contrario. Cuando se aborda y profundiza en las contradicciones de esos informes de RSC afloran múltiples ejemplos donde la filantropía corporativa impone modelos exógenos de desarrollo en las comunidades donde quiere generar consenso. Por lo que se concluye que las inversiones sociales son entonces un instrumento para prevenir, ocultar o manipular las denuncias contra las empresas. (1)
“La ETN [empresa transnacional] está obligada a maximizar beneficios para los accionistas. Esta obligación de ganar dinero por encima de cualquier otra consideración significa que las ETN sólo pueden ser socialmente responsables si no son sinceras. Es altamente improbable que los beneficios sociales de la RSE estén por encima de las pérdidas que la misma compañía le genera a la sociedad desde otras áreas”. (2)
EN PATAGONIA
Las prácticas de RSE no son nuevas en Patagonia, ejemplos de donaciones a comisiones de fomento, hospitales y escuelas son habituales. Estos lifting corporativos no siempre se realizan abiertamente sino que en ocasiones se tercerizan hacia organizaciones no gubernamentales. Un ejemplo es la estrategia de la empresa minera Meridian Gold (hoy Yamana Gold) denunciada por los opositores a la explotación del Cordón Esquel, en el noroeste del Chubut.
Entre setiembre y octubre de 2003 la compañía se reunió en Buenos Aires con las consultoras Bussiness for Social Responsability (BSR) -de Estados Unidos- y Braga Menéndez y Asociados -de Argentina- para diseñar un plan de acción para revertir el rechazo a la mega minería metalífera, que el 23 de marzo había triunfado con el 81% de los votos en un plebiscito por el SI o el NO a la mina. Ambas empresas recomendaron la intervención de ONG’s que gozan de aceptación social para lavar la imagen del proyecto. (3)
Un audio de aquella reunión fue difundido por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina el 17 de marzo de 2005. En el comunicado que acompañó la grabación transcribieron algunos fragmentos: “Nosotros hemos individualizado cuatro ONG’s, faltaría una quinta, independientemente de alguna otra que se pueda encontrar, que creemos pueden realizar algún tipo de tarea, ser de utilidad en algún momento, y tenemos que contrabalancear la participación de Greenpeace con la participación de ONG de reconocida participación y prestigio como para hacer algún tipo de balance. Las que nosotros identificamos son la Fundación Vida Silvestre; Cambio Democrático; Poder Ciudadano y FARN, y hay una fundación que trabaja en los temas de gestión empresarial responsable”. (4)
En aquel encuentro también se refirieron al ‘problema mapuche’ y previeron la intervención de una ONG acorde a esa estrategia: “Hay una fundación que trabaja mucho con los mapuches en la Patagonia y la Cristina Miguens. Su hermano Carlos Miguens es un accionista fuerte, él vendió la empresa (Minera El Desquite dueña del Proyecto Cordón Esquel) a Meridian Gold, pero esto [los mapuche] es como un grupo secundario, pero para prevenir cualquier movilización sobre el tema indígena”.
Del testimonio se deduce que Cruzada Patagónica (FCP) sería la fundación en cuestión, debido al estrecho vínculo que tiene con Cristina Miguens. (5)
-Los jóvenes del Centenario
FCP no nació para lavar la imagen de empresas cuestionadas, al menos no era su objetivo cuando llegó al territorio. La fundación sentó sus bases en Junín de los Andes al cumplirse 100 años del inicio de la ‘Conquista del Desierto’, la acción militar por la que se sometió al Pueblo Mapuche en Puelmapu y consagró el modelo agroexportador. Una nueva cruzada comenzaba en 1979, sin rémington, sí; otros tiempos, otros medios, el mismo territorio.
Primero desarrolló una intensa labor de promoción social en el sur neuquino, que se extendió al resto de la provincia, oeste de Río Negro y noroeste chubutense con recursos públicos y privados. Entre los contribuyentes se encuentran Chevron Argentina, YPF, TGS, Capsa Capex, Pan American Energy (PAE), ESSO Petrolera Argentina y Total. Chevron Argentina e YPF se encuentran entre las tres compañías que le aportan a más de $100 mil anuales, y ambas -junto a TGS- son consideradas “aliadas estratégicas” de la fundación. (6) Hoy FCP es una de las promotoras de las jornadas del tercer sector en Patagonia.
“Cuando aquí llegamos las Comunidades Mapuche ni siquiera se autodenominaban Comunidades, es más, algunas no estaban siquiera congregadas en torno a la conciencia de su entidad Mapuche”, afirmó Germán Pollitzer, director ejecutivo de Cruzada, en una nota de prensa institucional.(7) “Esta progresiva adquisición de capacidad y la recuperación de autoestima consiguiente, fue acompañada por Fundación Cruzada Patagónica desde sus diversos programas y proyectos, tendientes a fortalecer el conocimiento, difundir tecnología apropiada y acompañar los procesos de organización interna, gestiones y reclamos judiciales y extrajudiciales”, subrayó el abogado.
La opinión de la Confederación Mapuche del Neuquén (CMN) dista mucho de lo expresado por Pollitzer. “La Fundación Cruzada Patagónica, institución nefasta de la derecha católica, que ingresó a nuestras comunidades mapuche en 1.978, con su director Germán Pollitzer, apadrinado por el [dictador] Jorge Rafael Videla, como ‘joven brillante’. Este mediocre abogado, pero brillante colonizador, es también el responsable del llamado caso ‘robo de bebes mapuche’ [Caso Ñanco] a través del cual lo destituimos como Defensor Oficial de Junín de los Andes en los ´90”¸ afirmó la organización en un comunicado de diciembre 2003. (8) En es mismo sentido Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad Logko Puran agregó: “Existen algunos casos muy claros en Neuquén donde este abogado convencía a las mujeres mapuche para que dieran a sus niños en adopción diciéndoles que no tenían recursos para garantizarle la crianza”. (9)
-Cruzada petrolera
La articulación con empresas petroleras catapultó a la Fundación como actor en los conflictos generados en la boca del pozo, como sucedió en la comunidad Logko Puran. Allí Pioneer Natural Resources –absorbida luego por Apache Corporation- propuso en 2006 la intervención de FCP para inventariar los impactos de la explotación petrolera y las necesidades de los comuneros. “Nosotros no aceptamos que sea la Fundación Cruzada Patagónica porque teníamos información de cómo estaba trabajando y sobre todo de quién presidía la Fundación, que es el abogado Germán Pollitzer, quien ganó la atención de las comunidades en la zona sur y utilizó para generar divisiones”, explicó Velázquez Maliqueo. (10)
La cruzada continúa pese a que los alegatos en su contra le cierran algunas tranqueras. De la mano de Apache Corporation, FCP ingresó al lof Antipán, ubicado a 58km de Zapala, y en 2008 ejecutó un proyecto para garantizar la provisión de agua. (11) “Entiendo que Repsol YPF, a través de la Fundación Cruzada Patagónica, ha construido algunos centros de salud, escuelas, ha llevado paneles fotovoltaicos a las comunidades para el suministro de energía solar”, señaló el lonko Velázquez Maliqueo. “Sé que ese trabajo lo ha hecho en comunidades mapuches de Neuquén, pero no sé específicamente cuáles. Sí podemos hablar de las comunidades mapuche Paynemil y Kaxipayiñ [Loma de la Lata], donde Repsol la contrató para llevar adelante el trabajo de relevamiento dentro de la comunidad y sacar a niños y jóvenes becados para estudiar en la Fundación Cruzada Patagónica [Centro de Educación Integral San Ignacio de Junín de los Andes]”, acotó la autoridad mapuche.
-Haciendo escuela
En 2001 Repsol YPF suscribió un acuerdo con FCP para otorgar becas de estudio a alumnos del CEI San Ignacio y “apoyar programas de desarrollo integral de las comunidades rurales de la zona oeste de la Patagonia, en su mayoría de origen mapuche”. “La elección de la institución no fue azarosa, se basó en sus 20 años de trabajo ininterrumpido y exitoso en la región que dan como resultado un vínculo sólido muy valorado y requerido por estas comunidades”, explicó la petrolera. (12) Según la ONG: “Las becas permiten cubrir traslados en un radio de 500km, alimentación, hogar, equipamiento y capacitación. Las otras áreas de acción están dirigidas a extender el trabajo de Cruzada Patagónica a un mayor número de comunidades rurales. Eso se logra mediante el asesoramiento legal y organizativo en comunidades Mapuche, la articulación didáctico-productiva entre nuestra escuela agro-técnica y las escuelas primarias rurales o la puesta en marcha de pequeños emprendimientos productivos (invernaderos, pasturas, asesoramiento agro-técnico, apicultura, turismo, etc.)”. (13)
La relación petrolera-fundación se sostuvo y estrechó con el paso del tiempo. Dos años más tarde, “como profundización de la alianza”, “la fundación comenzó a trabajar en comunidades del noroeste de la provincia [de Neuquén], en las localidades de Buta Ranquil, Rincón de los Sauces, Añelo y Pata Mora (sur de Mendoza), todas ellas zonas donde la compañía realiza operaciones, con la instalación de invernaderos y otras actividades”, detalló la petrolera en un informe publicado en el Directorio RSE de las Empresas Argentinas. (14)
En 2004 la corporación europea financió el proyecto “Una escuela, una granja”, iniciativa que hacia 2007 pretendía llegar a 30 escuelas de Neuquén, Río Negro y Chubut -a las que concurren unos mil estudiantes. (15) Según la información disponible en el portal de FCP, 572 alumnos de 18 escuelas rurales participan en las actividades de articulación didáctico-productiva. Mientras que el ‘Programa comunidades rurales patagónicas con más energía’, ejecutado por la Fundación y financiado por Repsol, comprende a unas 3200 personas -según cifras publicadas por la empresa-, distribuidas en nueve comunidades mapuche o campesinas: 520 en la comunidad Painefilú, 600 en Atreico, 1300 en Aucapán y Nahuelmapi, 30 en Buta Ranquil (Asociación de chacareros y frutocultores), y 750 en Naupahuen, Aguada Guzmán, Lonco Vaca y Michihuau. (16)
La educación es el centro de la labor desarrollada por FCP y el CEI San Ignacio fue durante muchos años su piedra angular. En agosto de 2007 un incendio lo destruyó completamente y en 14 meses fue reconstruido con aportes de empresas (74%), Estado (21%), donantes particulares (4%) y organizaciones de la sociedad civil (1%).(17) A tal fin Chevron entregó $2,5 millones -“la mayor inversión social” realizada por la compañía en el país (18) -, YPF, un millón de pesos, también Apache, Total, Fundación Esso, Pluspetrol, TGS e YPF Gas aportaron su óbolo.
El 9 de setiembre de 2008 se reinauguró uno de los dos edificios del CEI, del acto participaron el embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, el director gerente de Chevron para Latinoamérica, Wes Lohec, y el presidente de Chevron en la Argentina, Ian Partridge; también el gobernador neuquino Jorge Sapag, la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz, y autoridades municipales. Un mes más tarde, el 10 de octubre, fue el turno del restante, durante el festejo las autoridades de la fundación reconocieron: “el enorme esfuerzo de empresas, Estado, particulares, la comunidad de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, alumnos, docentes y familiares, que permiten hoy contar con dos edificios con más capacidad y con estrictas medidas de seguridad. Entre las menciones especiales estuvieron las de los bomberos y el GAM 6 [Grupo de Artillería de Montaña]-del Ejército-, muy aplaudidos por los alumnos, que se hospedaron en el cuartel durante todo el ciclo escolar.”(19)
-Semillero
En el portal de Cruzada, en el ítem ‘Acciones no palabras’, aparece una cuantificación de sus intervenciones: “8300 es el número de destinatarios de nuestras acciones, programas o proyectos; 1.200 alumnos han pasado por nuestra escuela agro-técnica: el CEI San Ignacio; 72 adultos reciben educación mediante el sistema semipresencial; 12 km es la distancia más cercana de donde provienen nuestros alumnos, 510 km es actualmente el radio máximo de distancia de donde provienen algunos de nuestros alumnos; 11 ex alumnos han decidido continuar sus estudios en la universidad; 2 de ellos están próximos a recibirse como ingenieros agrónomos; 95% de los egresados obtienen empleos calificados, desarrollan emprendimientos en sus comunidades o continúan sus estudios universitarios”.
Resta decir que entre los egresados está José Curiñanco, lonko de la comunidad Chiquilihuin, que presidió la Confederación Mapuche del Sur (CMS) en 2006. Esa organización -que integraran las comunidades Chiquilihuín, Lafquenche y Cayulef- se presentó en sociedad en septiembre de ese año, tras escindirse de la CMN. Los detractores acusaron a la novel institución de ser funcional al partido-Estado Movimiento Popular Neuquino, cargo que desmentía; lo que resultaba innegable era la cercanía a FCP. En tiempos de la reforma constitucional neuquina la CMS impulsó el proyecto Comunidades Mapuche Autónomas (20), coincidente con Proyecto Cambio Legislativo, que promovía Pollitzer desde 2003. (21)
Evidentemente la filantropía de la Fundación no es neutra, ésta también hace su apuesta en las arenas políticas del mundo mapuche, una apuesta que no se explicita en sus objetivos. Su accionar responde a un proyecto que fomenta la armonía entre los intereses de las corporaciones que desembarcan en el territorio y las comunidades del territorio; una armonía que no resuelve la asimetría entre las partes sino que la perpetúa.
-En tierra de infieles
Antes de la reunión de Meridian Gold con las consultoras, donde se habrían referido a esta organización como alternativa para el ‘problema mapuche’, FCP proyectaba extender su misión hacia Chubut. (22) En plena efervescencia del No a la mina trascendió en Esquel que los cruzados estaban en la zona, y más tarde se confirmó el ingreso a la comunidad Lago Rosario -el Municipio de Trevelin le abrió las puertas de Casa de la Artesana (Amuan Ño Ruca Mo).
Por esos días -noviembre de 2003- comenzó junto Misiones Rurales Argentinas los estudios de prefactibilidad para la construcción de un establecimiento educativo en el Noroeste de Chubut. El proyecto avanzó, logró el apoyo del gobierno chubutense -que donó el predio y paga el sueldo de docentes y auxiliares-, y 14 de marzo de 2008 comenzó a funcionar el Centro Educativo Agrotécnico Valle de Cholila. La iniciativa está dirigida a los pobladores de “Cushamen, Gualjaina, Colán Conhué, Piedra Parada, Paso del Sapo, Villa Lago Rivadavia, Leleque y áreas cercanas a Cholila [que] se encuentran debajo de la línea de pobreza y carecen de recursos económicos para que sus hijos se trasladen, vivan y estudien en ciudades donde existe educación pública de nivel secundario y terciario”. (23)
¿En qué medida la propuesta de BSR y Braga Menéndez y Asociados a la minera se relaciona con el desembarco de la fundación en Cholila? Tal vez tenga alguna relación, tal vez ninguna, no se trata de conspiraciones sino de alianzas estratégicas: la necesidad de lavado de imagen de las empresas se transforma en fondos para la obra; hacen sinergia, se potencian. La obra tiene una ideología, en ella el nuevo desierto -sobre el que se desplaza de las fronteras minera y petrolera- es visto como un factor de progreso, de civilización.
Cruzada llegó a un terreno abonado por el Estado para que crezcan emprendimientos privados -desde establecimientos educativos a proyectos extractivos- y por sus antecedentes neuquinos se puede anticipar que no será un actor neutro en las luchas que tienen como protagonista al Pueblo Mapuche. “El CEA Valle de Cholila no pierde oportunidad de contactarse con la comunidad. Por eso, en la Fiesta Provincial del Asado, realizada en febrero, organizaron un stand en el que alumnos y docentes dieron a conocer las actividades de la escuela y las otras áreas de la Fundación. Además de vender lo producido en la escuela, recolectaron datos y conversaron con los miles de visitantes que convocó el evento.” (24)
Luego de un año de actividad FCP anunció que con fondos de la financiera JP Morgan creó y equipó la biblioteca de CEA con libros, manuales y computadora, “además de realizar actividades de intercambio con otras escuelas”. También recibió el apoyo de Chevron Argentina y “gracias a aportes de Pan American Energy” construyó un aula nueva. Una mano lava la otra y juntas lavan la cara, afirma el refranero popular… En mayo de 2007 el gobierno de Chubut renovó por dos décadas a PAE contratos sobre el área Cerro Dragón -cuenca del Golfo San Jorge- cuando faltaban 10 años para su vencimiento. (25)
LA ESTRATEGIA DEL PINO
En 1996 Neuquén sancionó la ley 2183, que autoriza a las petroleras a pagar en hectáreas forestadas las servidumbres mineras e indemnizaciones reparatorias de daños producidos sobre tierras públicas. Esta norma que apunta al fomento del sector forestal como alternativa productiva genera las condiciones propicias para la implementación de estrategias de RSE.
Los monocultivos de pinos exóticos (especies no autóctonas), además de limpiar la imagen contaminadora de las empresas, son redituables en términos económicos: esos árboles no sólo serán maderables en el futuro sino que además, hasta que eso suceda, pueden ser tomados como sumideros de carbono y cotizar sus servicios ambientales en bonos verdes -como lo establece el Protocolo de Kyoto. Interés en el tema no le falta a Repsol YPF, que planteó el potencial de estas iniciativas en el Congreso de Forestación y Bonos de Carbono realizado en Villa La Angostura en 2003. (26) “Sería una excelente oportunidad para nosotros poder trabajar en ese tipo de proyectos. Por ahora el proyecto de forestación que tenemos lo miramos desde el punto de vista del MDL pero no creemos que a esta altura de los acontecimientos tengamos una posibilidad concreta de llegar a acrecentar”, afirmó Luis González, quien se desempeñaba como coordinador de Seguridad, Medio Ambiente y Calidad para Exploración y Producción en Argentina, Bolivia y Brasil de Repsol YPF, al momento de la entrevista. “Pero lo estamos estudiando”, apuntó Gema García, por entonces titular de la Unidad de Cambio Climático, dependiente de la Dirección Corporativa de Medio Ambiente y Seguridad. (27)
El ingeniero forestal Gustavo Schlosman, titular de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) -empresa mixta con mayor desarrollo de la provincia en monocultivos de árboles -, señaló: [estos proyectos de articulación petrolera-forestal] “comenzaron en el año 1998 con la empresa Repsol YPF para la plantación de 5.000Has de las cuales ya fueron forestadas las primeras 4.800Has [2004]. Durante 1999 se firmó un nuevo convenio con la empresa San Jorge [Chevron-San Jorge] para la plantación de 5.000Has, proyecto que se cumplió ya en un 90%. Hoy se está trabajando con la compañía Repsol YPF en un nuevo convenio por 5.000Has más”. (28)
Conciente del potencial mediático de las forestaciones, la petrolera española puso en marcha campañas de lavado verde situando sus plantaciones en la prensa. En mayo de 2003 la firma inauguró el tramo final del primer programa de forestación en Neuquén, que demandó una inversión de U$S 5 millones, según informó el diario Río Negro. (29) Un año antes el matutino porteño La Nación se había ocupado de esta iniciativa implementada en campos de Mallín Verde, Buta Mallín y Nahueve, Alicurá y La Escondida. (30) Entre las bondades del emprendimiento el periódico recalcó que “además de mejorar el medio ambiente, entre otros objetivos el proyecto apunta a la regulación de escurrimientos, la incorporación de nutrientes y materia orgánica al suelo, la recuperación de suelos erosionados, la fijación de anhídrido carbónico, la generación de empleo en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de pinos y la recuperación de bosques nativos degradados”.
En ese punto también hizo hincapié la corporación europea en un informe de Relaciones con la comunidad elaborado en 2002: “Se trata de áreas en las que ya existen bosques nativos que se mantendrán inalterados, asegurando así la coexistencia con las nuevas especies implantadas y la preservación de la biodiversidad de la región”. Una afirmación falaz, desmentida por el titular de Corfone e incluso más tarde por la propia compañía. Schlosman aseguró que las “forestaciones de exóticas en lugares de nativas, donde había araucarias… fue una mala experiencia”. (31) Mientras que la compañía señaló que al comenzar la segunda etapa del proyecto de forestación en 2005 en el paraje cordillerano Litrán, se aplicaron “criterios más estrictos de conservación” elaborados con la provincia y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
“Se considera que la existencia de masas forestales monoespecíficas de gran extensión representa un riesgo sanitario, económico y social, por lo que un proceso de diversificación forestal se transforma en una herramienta para disminuir dichos riesgos. Además, si en el proceso intervienen especies nativas, tal diversificación generará una mejora en los niveles locales de biodiversidad.”, advierte la petrolera en su informe del Proyecto Forestal Neuquén publicado en julio de 2007.(32) Entre las recomendaciones se estableció: aumentar el distanciamiento entre plantas favoreciendo la recuperación del sotobosque; elaborar planes de restauración de mallines y cañadones; implementar planes de reforestación con especies nativas para mantener y aumentar la biodiversidad (por ejemplo, lenga y araucaria); establecer zonas amortiguadoras entre el bosque nativo y la forestación; disminuir la densidad de la plantación en cercanías al bosque nativo para permitir futuras reforestaciones con especies nativas.
Respecto a la plantación de árboles desarrollada por la corporación europea el lonko Velázquez Maliqueo afirmó: “Adentro de este sector se encuentra mucha documentación que tiene que ver con nuestra historia, con el paso de nuestros antepasados por este lugar: cementerios, picaderos, lugares sagrados para nuestra cosmovisión, nuestra filosofía. A través del plan de forestación que pretende implementar Repsol YPF todos estos elementos quedarían impactados, se perderían estos lugares tan sagrados para el Pueblo Mapuche”. (33)
Pero en la carrera verde y socialmente responsable Repsol YPF y Chevron no son las únicas, Enarsa también compite. La empresa anunció a principios de mayo de 2008 que forestará 10 mil Has con pinos ponderosa en Pulmarí -Departamento Aluminé- asociada a la Corporación Interestadual Pulmarí, la agencia técnica de cooperación japonesa JICA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico. Según el presidente de la compañía, Alberto Moreno, la inversión de $20 millones tiene tres objetivos: “uno económico, que consiste en explotar recursos no utilizados; el social, que apunta a elevar la calidad de vida de las comunidades mapuches de la zona, y el ambiental, dado que se trata de una iniciativa de forestación”. (34)
-De la travesía a la cordillera
“En este paisaje tan lindo, a unos metros nomás, tenemos a Corfone, que no viene a hacer pozo, no nos viene a poner una planta de gas sino [que] nos viene a poner pinos ponderoso, exótico, que también contamina, daña a lo que hoy estamos viendo”, afirmó la werken de la comunidad Wiñoy Folil, María Luisa Raín. “Acá hay varias hectáreas que la Corporación alambró y forestó, en esos lugares, antes que comiencen a forestar esos pinos, había mallines, vertientes de agua, pastura natural. Hoy vemos… nada, todo pelado, arenas solamente”, subrayó, mientras desde la sombra de un pewen señalaba los campos surcados por el río Litrán. (35)
Las comunidades mapuche de travesía -zona centro de Neuquén- tienen sus campos de veranada en la cordillera, donde trasladan sus animales en los meses cálidos. Es en esa región, Departamento Aluminé, donde se multiplicaron los planes de forestación desarrollados por Corfone.
“Los sistemas campesinos tradicionales poseen tres subsistemas que a la vez son indivisibles: la invernada [campos ubicados en tierras bajas], la veranada [en la cordillera] y la ruta de arreo [que varía de unos pocos kilómetros a cientos, según la ubicación de cada comunidad] y es justamente donde la actividad forestal -tal como está diseñada- no es compatible con el uso actual por parte de los pequeños productores. El cerramiento de grandes extensiones destinadas a las plantaciones [de pino] corta las rutas de arreo y disminuye las superficies de pastoreo”, explicó el ingeniero forestal Gabriel Stecher, docente del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la UNCo. (36)
El lonko Velázquez Maliqueo enfatizó que hay una decisión tomada de las comunidades, no permanecer de brazos cruzados. “Así como se han ido entregando [tierras] a privados, también hemos iniciado un proceso de recuperación de veranadas que han sido usurpadas en forma ilegal. En la naciente del río Litrán empiezan las recuperaciones que llegan hasta el lago Aluminé. Este proceso va en crecimiento porque a medida que nos van cerrando, nos obligan a pegar manotazos para defendernos de este aprieto y recuperamos el territorio”, explicó la autoridad tradicional en febrero de 2008.
En abril de 2005 el entonces inan lonko de Wiñoy Folil, Mauricio Raín, planteó la situación en el 1er Congreso Patagónico de Uso y Tenencia de la Tierra, realizado la ciudad rionegrina de Ingeniero Jacobacci. “Nosotros tenemos la veranada en Litrán, en Pampa de Lonco Luan. Hemos vuelto a recuperar una veranada hace dos años atrás [2003], porque nos sacaron hace 15, 16 años más o menos. A nuestros viejos le metieron en la cabeza que eso iba a ser Parque Nacional y que se tenían que ir, habíamos alrededor de 10 familias. Son alrededor de 1500Has y nos pusieron 700 mil pinos ponderosa, que han hecho desastres con la araucaria (pewen), con las plantas autóctonas como los ñires, los quilantales los está secando. Las aguadas, muchas vertientes que había ahí las está secando. Algunos técnicos que han ido a inspeccionar dicen que al estar tan corta la distancia [entre pino y pino], están a 50cm plantados, y al ser muchos, absorben mucha agua y desvían las corrientes de aguas subterráneas”. (37)
En noviembre 2007 las comunidades Paineo y Cayupán reclamaron a las autoridades provinciales la aprobación de un proyecto de ley de expropiación para obtener la titularidad de las zonas utilizadas en la veranada. “Los crianceros aseguraron que por la venta de los campos se perdió parte de las pasturas, perjudicando los ya mermados rebaños. (…) El reclamo de estas comunidades del área central de la provincia se debe a que dos zonas utilizadas para la veranada fueron vendidas a empresas forestales”. (38)
La demanda planteada cuando empezaba el arreo, en el caso de otras comunidades, se materializó en recuperaciones entrado el verano de 2008. El lof Maliqueo, en Paso del Arco, regresó al territorio que estaba en poder del ex juez federal de la dictadura Pedro Laurentino Duarte, quien había forestado hasta un antiguo cementerio de los comuneros. Hoy se ven los pinos en medio de tumbas destruidas, saqueadas, donde huesos humanos y restos de vasijas se encuentran desparramados en la superficie. A pocos kilómetros de allí, en Litrán, comunidades de la zona centro se reapropiaron de un predio utilizado por la empresa forestal -que incluye una vivienda y un trailer- y lo transformaron en el Centro Ilwen Mapu. “Corfone ha venido usurpando nuestro territorio a través de la plantación de miles de hectáreas de pinos exóticos, destruyendo el ixofijmogen-biodiversidad y despojándonos una vez mas de nuestro territorio”, acusaron los comuneros en un comunicado difundido durante aquella acción. (39)
La vuelta de los mapuche a la invernada fue aprovechada por algunos privados para retomar los campos en disputa, en la primavera el escenario comenzó a caldearse nuevamente con la vuelta de los comuneros y el verano se tiñó de amenazas y violencias. Desde la Sociedad Rural de Neuquén hubo encendidos discursos en defensa de la propiedad privada y reclamos a las autoridades políticas para que frenen recuperaciones mapuche y reivindicaciones campesinas -que también practican la trashumancia y sufren similares consecuencias en el norte de la provincia. (40) El último coletazo de ese conflicto se produjo el 20 de abril, cuando la jueza civil de Zapala, Ivonne San Martín, ordenó el desalojo de la comunidad Maliqueo, esto a pesar que la Ley 26.160 lo impide. (41)
Mayo 2009
Notas:
* Versión corregida y actualizada del artículo publicado en el cuadernillo “Patagonia Petrolera, el desierto permanente” (2008)
** Marc Gavaldà, licenciado en Ciencias Ambientales (Universidad Autónoma de Barcelona). Integrante la plataforma RepsolMata y del consejo de redacción de la revista catalana Ecología Política.
Hernán Scandizzo, periodista. Integrante del Colectivo Pueblos Originarios de Argentina Indymedia y del Observatorio Petrolero Sur.
1- Carrión, Jesús y Gavaldà, Marc, Repsol-YPF: Un discurso socialmente irresponsable, Agora Nord-Sud, Barcelona, 2007. Descargas en: http://www.odg.cat/es/inicio/publicacions/11.php?id_pagina=11&id_noticia=&id_agenda=&publicacions=3&id_publicacions=16&categorialink=&id_butlleti=&any_but=&id_nota=&id=
2- Corporate Watch [2006]. What’s wrong with corporate social responsibility. Corporate Watch. Oxford, 2006, pág. 6.
3- BSR asesora a las petroleras Exxon Mobil Corporation y Shell, y a las mineras Newmont Mining Corporation, Placer Dome Inc y Rio Tinto Plc. Diagonal, 05/12/06. http://diagonalperiodico.net/spip.php?article2616
4- Comunicado de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina, 17/03/05. http://argentina.indymedia.org/news/2005/03/278051.php
5- http://www.cruzadapatagonica.org/Testimonios/miguens.asp
6- Las empresas sellan ‘alianzas estratégicas’ para compartir recursos, con el fin de incrementar su competitividad, sin llegar a fusionarse.
7- Boletín Informativo Nº2, julio 2003. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2/boletin2.htm#Cambio%20Legislat
8- CMN, 20/12/03. http://www.mapuche-nation.org/espanol/html/noticias/cmdo-109.htm
9- Martín Velázquez Maliqueo, Buenos Aires, 21/07/07.
10- Idem.
11- http://www.cruzadapatagonica.org.ar/Boletines/16/notas.htm#nota1
12- Programa comunidades rurales patagónicas con más energía para crecer. http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/compromiso_social/Comunidades_rurales_patagonicas.aspx
13- Boletín Informativo Nº 2, julio 2003. Resaltado es del original. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2/boletin2.htm#Repsol%20YPF
14- http://www.comunicarseweb.com.ar/directorio/ypf.html#adhesion
15- La Nación (LN), 03/07/05.
16- http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/compromiso_social/Comunidades_rurales_patagonicas.aspx
17- LN, 28/12/08.
18- Río Negro (RN), 10/09/08
19- Boletín Informativo – diciembre 2008. Negritas del original. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/15/notas.htm#nota2
20- RN, 1/10/05
21- Boletín Informativo Nº 2, julio 2003. http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/boletin2/boletin2.htm#Cambio%20Legislat
22- LN, 3/06/02
23- Boletín Informativo Nº 7, mayo 2005, http://www.cruzadapatagonica.org/Boletines/Boletin7/boletin7.htm
24- http://www.cruzadapatagonica.org.ar/Boletines/16/notas.htm#nota1
25- La prórroga viola el artículo 96 de la Constitución Provincial, que establece la obligación de realizar contrataciones mediante ofertas públicas y no por adjudicación directa, el artículo 35 de la Ley 17.319 de Hidrocarburos de la Nación, que establece como término máximo de contrato 25 años, con una prórroga de diez años más; que se otorgaría 6 meses antes del vencimiento del contrato.
El escándalo aumentó cuando a principios de 2008 PAE anunció que los nuevos yacimientos localizados en el área Cerro Dragón constituían el descubrimiento más importante para el sector en los últimos años. Mientras el gobierno provincial presentó la noticia como un logro de su política, la oposición acusó que la prórroga se firmó ocultando a sabiendas la existencia de estos yacimientos. En medio de las acusaciones la legislatura de la vecina provincia de Santa Cruz, que administra esa cuenca, prorrogó por 20 años las concesiones a la petrolera controlada por la familia Bulgheroni (40%) y British Petroleum (60%).
26- Repsol YPF. Noticias Unidad Negocios Argentina Oeste. http://www.noticiasonline.org/repsol/Info%202003.htm
27- Gema García y Luis González, Neuquén, 18/02/05. No se pudo confirmar si actualmente continúan trabajando en la petrolera y qué cargo ocupan.
28- Scholsman, Gustavo; Transformador: ensayo sobre diseño, 1ra Edición, Corporación Forestal Neuquina, Neuquén, 2004.
29- RN, 31/05/03
30- LN, 9/05/02.
31- Scholsman, Neuquén, 25/02/05.
32- http://www.repsol.com/es_es/todo_sobre_repsol_ypf/responsabilidad_corporativa/medio_ambiente_seguridad_y_calidad/2006_proyecto_forestal_de_neuquen_argentina.aspx
33- Velázquez Maliqueo, Litrán, 22/02/08.
34- RN, 06/05/08.
35- María Luisa Rain, Litrán, 22/02/08.
36- Noticias Aliadas, 09/07/2008. http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=5664
37- Mauricio Rain, Ing. Jacobacci, 09/04/05.
38- RN, 29/11/07
39- Comunicado, 17/01/08. http://argentina.indymedia.org/news/2008/01/577821.php
40- CMN, 29/01/09. http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=595&Itemid=3
41- Comunicado CMN, abril 2009. http://argentina.indymedia.org/news/2009/04/666622.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario